Vuelvo a analizar las Zahúrdas de Plutón
Actualizado: 26 feb 2024
Vuelvo a analizar las Zahúrdas de Plutón, que ya escribiera Quevedo (1580-1685) , sobre el texto de Félix Maximo López (1742-1821) en su ópera "El Disparate O La Obra De Los Locos".

Adjunto más abajo el texto de la última escena (XVII).
Las zahúrdas de Plutón es sinónimo del Infierno.
Dice:
Dos clases de gente faltan,
estas no se encontrarán: Padres Jerónimos una.
Y los músicos. No más.
O sea, de entre todas las profesiones, solo dos se salvan de estar en el Infierno, los padres Jerónimos y los músicos. En mi opinión se refiere a los músicos de su época, que normalmente estaban todos relacionados con la Iglesia. No como ahora, que lo más seguro que dijera que los músicos estarían todos en dichas Zahúrdas y presidiendo la entrada.
Lo explica añadiendo:
Porque unos están en fiesta
y los otros siempre en granja.
Luego al músico estudioso que está siempre encerrado, teóricamente, éste sí se salvaría de la quema. Y todos los demás para el hoyo, incluyendo a sacristanes, pone...
Así pues, si lo dijo FML y por escrito, eso para mí es palabra sagrada. Podéis daros cuenta en qué pedestal le sitúo.
________________________________________________________
ÚLTIMA ESCENA (XVII)
[Los cuatro Locos han fallecido. La escena se desarrolla en el Infierno]
LOCO 1º
¿Qué es esto que ven mis ojos?
LOCO 2º
¿Qué espanto es este y terror?
LOCO 3º
¿Cómo se llama este sitio?
LOCO 4º
Las zahúrdas de Plutón.
LOCO 1º
Pues la habemos hecho buena
LOCO 4º
Aquí todo es confusión.
LOCO 2º y 3º
¿Y adónde está ese animal?
LOCO 4º
Aquí está, yo soy Plutón
y si atendéis con cuidado
y si prestáis atención
veréis aquí personajes
de grande reputación
que hacían allá en el mundo
distinguido papelón.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Fuera susto, fuera pena,
no nos sorprende el temor.
Señor Plutón, vamos breve
que hace aquí mucho calor.
LOCO 4º
Mirad.
[Pasan por el fondo del escenario, cocheros, mercaderes, montañeses y boticarios, barberos con guitarras, dos madamiselas, cosecheros, un sacristán, y luego más personajes –que pueden representarse mediante dibujos en cartones-]
LOCO 4º
En su zahúrda los cocheros
están contentos y ufanos
porque otros vienen á pie
y ellos vienen a caballo.
Mirad, mirad, mirad.
LOCO 3º
Los mercaderes allá
quisieron ser como Dios:
sin medida, y esta cuenta
por palma no les salió.
LOCO 4º
Mirad, mirad.
LOCO 1º
Allí están los montañeses
hechos una pepitoria,
siendo alivio á sus tormentos
el mostrar su ejecutoria.
LOCO 2º
¿Y porqué los boticarios
dan tantos saltos al trote?
LOCO 4º
Porque son muchos
y van danzando
de bote en bote.
LOCO 3º
¿Quién son los de las zamarras?
LOCO 4º
Los barberos con guitarras.
LOCO 3º
¿Y aquellas madamiselas?
LOCO 4º
Isabel y Ana Bolena.
LOCO 1º
¿Porqué aquí los cosecheros?
LOCO 4º
Por dejar á otros en cueros.
LOCO 2º
¿Quién es aquel sacristán?
LOCO 4º
Mahoma con su alcorán.
LOCO 3º
¿Y qué hace aquí ese babieca?
LOCO 4º
Andarse de ceca en meca.
Pese á mi tal preguntar.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Perdone usted seor Plutón
que á los que vengan acá
es menester informar
de lo que es este lugar.
LOCO 4º
Judas, Lutero y Calvino
están en un corredor,
en compañía de Herodes,
jugando su mediator.
Mirad, mirad, ¡mirad!
Aunque Herodes no jugara,
según lo que yo percibo,
los otros tres pueden darse
perfectamente un codillo.
LOCO 4º
Mirad, mirad.
LOCO 1º
Julio César y Nerón,
Eliogábalo y Tiberio.
Con Calígula los cinco
allí están tomando el fresco.
LOCO 2º
¿Quién son aquellas figuras
con gorro, bata y collar?
LOCO 4º
Son Nabucodonosor
y su hijo el Rey Baltasar.
LOCO 3º
¿Y el que se lava las manos?
LOCO 4
El Presidente Pilatos.
LOCO 3º
¿Y las que hacen cortesías?
LOCO 4º
Son Jezabel y Herodías.
LOCO 1º
¿Y los de capa y sombrero?
LOCO 4º
Hipócrates y Galeno.
LOCO 2º
¿Y el que está en el escalón?
LOCO 4º
El filósofo Solón.
LOCO 3º
¿Y el que toma chocolate?
LOCO 4º
Ese es el rey Mitridates.
Pese á mi tal preguntar.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Perdone usted seor Plutón
que á los que vengan acá
es menester informar
de lo que es este lugar.
LOCO 1º
El que se chupa las uñas
que allí está, ¿quién es?
LOCO 4º
Amón:
que por ser goloso allá
paga aquí su traición.
LOCO 2º
¿Quién es el del incensario?
LOCO 4º
El Capitán Belisario
que sin ojos ve y adora
á quien le dio todo el mando
y está desde su zahúrda
incensando á Justiniano.
LOCO 3º
¿Y aquella caldera grande?
LOCO 4º
Es la de Pedro Botero,
con millones de culebras,
sapos y varios insectos.
Allí se hayan los chismosos,
sastres y casamenteros:
petardistas y escribanos
y entremetidos á cientos:
después entra la caterva
de borrachos y embusteros
y luego entra la garulla
de infinitos majaderos:
que hacen la sazón del caldo
que tanto cuida Botero
De todos muy conocidos
hay entre infinitos estos:
el Pedro, que no madura.
Este es el primer insecto.
El otro Juan de la Encina.
El que me sé yo:
el Rey que rabió;
las bragas de trullo
con el Perogrullo;
por gramo de anís
chivisgarabís;
por finos cominos
á Calaínos;
con mulas y coche
Don Diego de noche;
cochite herbite
con trochi mochi;
á marizápalos
metida en silla
y con tontillo
marisabidilla;
todos los morillos
con su guirigay;
también el alma
de Garibay á pateta
con los Hugonotes;
y Perico el de los palotes
á Juan Porro metiéndole
calas con delicadeza;
Perico urde malas;
el bobo de Coria
con su palmatoria:
el Santo Pajares;
las de Villadiego
mátalas callando;
cógelas durmiendo;
la gata y Juan Ramos
buscando á sus amos;
con Juan de buen alma
que lleva la palma.
Y todo aqueste potaje
con esmero cuidará
Pedro Botero: añadiendo
lo que se espera de allá.
Dos clases de gente faltan,
estas no se encontrarán: Padres Jerónimos una.
Y los músicos. No más.
LOCO 1º
¿Y por qué tal excepción?
LOCO 2º
¿Y por qué tanta privanza?
LOCO 4º
Porque unos están en fiesta
y los otros siempre en granja.
FINAL
LOCOS 1º, 2º y 3º
La visita está acabada,
ya nada que vernos queda.
Si vale decir verdad,
¡mucho hay que advertir en ella!
LOCO 4º
Pues si hay que advertir
cuidado,
¡que aproveche la advertencia!
No vengáis á ser vosotros
cucharón de la caldera.
LOCO 1º
Yo me voy al otro barrio.
LOCO 2º
Yo me voy hasta Ginebra.
LOCO 3º
Yo me voy á los cantones.
LOCO 4º
Pues yo me voy á la...
LOCOS 1º, 2º y 3º
Mámate esa.
Qué advertencia tan peripatética.
LOCO 4º
(tose)
Egé, egé, egé.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Qué terciana tan ciceroniana.
LOCO 4º
Egé, egé, egé.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Qué ocurrencia llena de demencia.
Qué botana tan acicalada.
LOCO 4º
Egé, egé, egé.
Io li rendo piu grazie signore
per la sua confidenza.
(se levantan el 1er., 2º y 3er. loco)
(de pie)
LOCOS 1º, 2º y 3º
Mande, mande.
LOCO 4º
(cortesía)
Li ringrazio.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Seor Plutone.
LOCO 4º
Schiavo, schiavo.
LOCOS 1º, 2º y 3º
Mande pues vuestra diableza.
(vanse dentro los tres haciendo cortesías)
"Cochite herbite con trochi mochi". Aunque por "Cochite Hervite" existe una acepción de la RAE que dice que es sinónimo de hacer algo apresuradamente, en un contexto castizo de la época de FML es más bien hacer algo chapuceramente y rápido, pero también parecido a lo que he señalado en el otro mensaje sobre "Las de Villadiego mátalas callando", decir o hacer algo que no está bien, incluso delitos, y poner cara de no haber roto un plato, que es a lo que con "trochi mochi" (la RAE: en el diccionario, la acepción que figura es "disparatada e inconsideradamente") puede referir FML, o sea, con alevosía en términos legales, o popularmente con toda la jeta (no mostrar ningún sentimiento de arrepentimiento).
"Las de Villadiego mátalas callando". Aunque existen varias conjeturas acerca del origen de "tomar las de Villadiego" que incluso se remontan a la Edad Media por la ciudad de Villadiego, en un contexto castizo de la época de FML que además viene con gran carga de influencia cervantina, "las de Villadiego" es la abreviación de "tomar las de Villadiego", o sea salir en polvorosa cuando alguien ha sido descubierto de algún hecho o falsedad grave. Y en en este texto por "mátalas callando" puede significar que Pedro Botero en lugar de salir huyendo lo compensa con mantener la boca cerrada, o hacerse el tonto, hacerse el sueco, o algo similar.