top of page

Cómo tocar a Beethoven

Foto del escritor: CochuchiCochuchi

Hoy me ha hecho una crítica un vecino que veo que es muy melómano, y fan del legendario pianista chileno y fallecido en 1991, Claudio Arrau, al que por cierto yo presencié en una de las butacas de primeras filas su último recital en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con 85 años, una velada que recuerdo inolvidable, sobre todo por su versión de la Sonata Appassionata, la cual interpretó como si el piano y él fueran indivisibles, una simbiosis absoluta, con la serenidad adecuada, el peso justo, y un caminar con un rumbo en el que Beethoven flotó por las nubes.



[[ After a 7-year absence, recital by Maestro Claudio Arrau at the 'Auditorio Nacional de Música' of Madrid announced for Tuesday 22nd November at 7:30 pm, celebrating the 3rd anniversary of 'Scherzo' magazine and marking his 85th birthday with a programme comprising works by Beethoven, Schumann & Liszt.


Event postponed for Friday 25th November due to Maestro Arrau's indisposition.  Actual performance comprised the following works:


> Beethoven: Piano Sonata No.26 Op.81a Les adieux

> Beethoven: Piano Sonata No.7 Op.10 No.3

> Liszt: Sonnetto del Petrarca No.104

> Liszt: Sonata Después de una lectura de Dante

[An announced Liszt's Jeux d'eau à la Villa d'Este was not performed]


[Source: A.B.C., Madrid, 1st, 20th, 22nd, 24th & 27th Nov 1988] ]]



Me ha escrito:

<<Eres el único que he escuchado que tenga el sonido "pesado" de Arrau. Parece que vuestros pianos sean tres veces más grandes. Y de la mano de la sutileza y matices sin fin. Ni Sokolov lo tiene.>>




Beethoven Sonata n. 17 Op. 31 n.º 2 - "La tempestad" - "Der Sturm" - "The Tempest"



Aunque mi vecino también ha escuchado esta otra Sonata :








Donde sí estoy de acuerdo que mi versión es de sonido denso, muy trabajado. En general me gusta este sonido para Beethoven, le queda bien, aunque también puedo interpretar más etéreo, según la obra.

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page