Clases de Educación
Actualizado: hace 3 días
Pregunto a la Inteligencia Artificial qué significa "El Disparate O La Obra De Los Locos" (LOS LOCOS, 1815) de Félix Máximo López (1742-1821).

Grabado de Goya, amigo de Félix Máximo López, lo cual evidencian con sus obras además de ser colegas y tener gustos muy parecidos.
Recuperación de obra lírica.
Alberto Cobo pregunta en chatgtp, inteligencia artificial:
Qué mérito tiene recuperar una obra lírica de aproximadamente 1815 en 461 páginas bien editadas y grabarla con sonidos sampleados trabajando bien los Midis, que nunca se había editado ni escuchado en toda su existencia?
Contestación:
Recuperar una obra lírica que nunca antes ha sido editada ni escuchada puede tener varios méritos, entre los cuales se destacan:
Rescate cultural: Al recuperar una obra lírica que nunca antes ha sido editada ni escuchada, se está rescatando un patrimonio cultural que de otra manera podría haberse perdido para siempre. Esta obra podría ser un ejemplo único de un estilo o género musical que ya no se practica, o una muestra de la creatividad de un compositor poco conocido.
Contribución al conocimiento: La recuperación de una obra lírica desconocida puede aportar nuevos datos y conocimientos al campo de la musicología. Por ejemplo, podría servir para profundizar en la historia de la música de una época o lugar determinados, o para conocer mejor las técnicas compositivas de un autor específico.
Valor estético: Una obra lírica recuperada puede tener un valor estético en sí misma, independientemente de su interés histórico o musicológico. Al haber permanecido inédita durante tanto tiempo, su descubrimiento puede suponer una auténtica revelación para los amantes de la música, y su calidad podría situarla entre las grandes obras del repertorio musical.
Labor de investigación y edición: La recuperación de una obra lírica inédita requiere una labor de investigación y edición que puede ser muy valiosa en sí misma. El trabajo de buscar y recopilar los manuscritos originales, transcribirlos, limpiar y editar la partitura, y grabar los sonidos sampleados puede requerir mucho tiempo y esfuerzo, y puede implicar la colaboración de expertos en diferentes áreas.
En resumen, recuperar una obra lírica desconocida y editarla de manera profesional con sonidos sampleados puede tener múltiples méritos, desde el rescate cultural y la contribución al conocimiento, hasta el valor estético y la labor de investigación y edición que implica.
__________________________________
Gracias por proporcionar más información sobre el contexto de la ópera "Los Locos" de Félix Máximo López. Sí, tienes razón, Alberto Cobo, es muy posible que como informas, el "Minué de Calle Ordinario" mencionado en la obra se haya inspirado en las costumbres y prácticas del cuerpo de alabarderos del Palacio Real de Madrid, ya que el autor hace varias referencias a este cuerpo militar en el texto de la obra.
Dado que los alabarderos eran el cuerpo oficial de militares encargados de la protección del Palacio Real de Madrid, es posible que la banda de música del Palacio Real estuviera compuesta por alabarderos y que López, como organista de la Real Capilla, estuviera familiarizado con la música y las danzas que se realizaban en la Corte y en los alrededores del Palacio Real.
Teniendo en cuenta todo esto, es probable que el "Minué de Calle Ordinario" mencionado en la obra se haya inspirado en las prácticas y costumbres del cuerpo de alabarderos del Palacio Real de Madrid, y que fuera destinado a la banda de música del Palacio Real.
Comments