top of page

(2) Solfeo (Repentización) grado V del plan 66

Foto del escritor: CochuchiCochuchi

Siguiendo con el método de Repentización, expongo aquí la lección 28 del Curso 5º de Repentización, de acuerdo con el programa oficial de la enseñanza de Solfeo y Teoría de la Música, vigente en aquella época en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (según el plan antiguo del 66).


Estos cursos estaban formados por lecciones manuscritas originales de los profesores del Centro. En este caso, la del compositor Román Alís (1931-2006). Sirva también como recordatorio y homenaje a esta figura/maestro de la música contemporánea española.


Estas imágenes están editadas digitalmente por mí, tal cual se expusiera en ese libro, copiando al máximo los detalles.


Podemos observar que se suceden constantemente los cambios de compases, a veces compuestos. También encontramos sucesivas alternancias de claves y aparece una vez la clave de Fa en tercera línea. Considero de mayor dificultad aún que la lección 7 porque el estilo más contemporáneo de Alís dificulta mucho la entonación (las disonancias son muy fuertes) e incluye más elementos complicados como son dobles y triples mordentes dentro de valores irregulares, y los compases de 7/4 y 8/4.


La escritura de Alís es algo menos profesional que la de García abril, siendo bastante correcta, encontramos varios detalles que se aúnan en mayor complejidad para la lectura a primera vista. Paso a enumerar:


1- No avisa de los cambios de compás con la doble línea divisoria que debe preceder, ni en cambios de renglón/párrafos con la advertencia al final del pentagrama del nuevo compás.

2- Coloca demasiadas alteraciones que son innecesarias. En mi edición estas alteraciones las incluyo pero las pongo entre paréntesis por ser nada más que de precaución. Aún así, no entiendo a qué son debidas en un contexto poco tonal.

3- Rompe a veces los compases por no haber prediseñado la página, lo cual un copista profesional nunca hace.

4- En el compás 12 escribe un octillo de semicorcheas, cuando es de corcheas la correcta duración. Así mismo en el último compás no indica el tresillo de corcheas, lo cual es lo único que encaja en un 8/4.


Como mero ejercicio encuentro que puede tener valor. No tanto así musicalmente, a mi gusto, aunque no deja ninguna indicación al azar y puede reflejar su estilo compositivo claramente.


Resumiendo un nivel alto para repentización del último curso de solfeo: 5to.






_____________________________________



Román Alís (1931-2006) Cançó de la plenitud del matí from Cançons de la roda del temps Sonor Ensemble conducted by Luis Aguirre Guðrún Ólafsdóttir, mezzo-soprano Live from St. Petersburg, June 10th 2008 Sung in Catalan Cançó de la plenitud del matí (Salvador Espriu)




Comments


bottom of page